El movimiento telúrico, registrado hacia las 4:18 de la hora local, tuvo una profundidad de 151 kilómetros y su epicentro se localizó cerca de los municipios de Los Santos, Zapatoca y Betulia, del departamento de Santander, al nororiente colombiano.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) sitúa la magnitud en 5,4, con una profundidad de 159,4 kilómetros y un epicentro a 12,3 kilómetros de la localidad de Jordán (Santander).
De acuerdo con medios locales, el sismo se sintió con mayor fuerza en la capital del país, Bogotá, y en las ciudades de Medellín, Cúcuta y Bucaramanga, esta última capital de Santander. Habitantes de las vecinas Panamá y Venezuela, reportaron que también sintieron el fuerte temblor, recoge el diario El Colombiano.
La emisora local Blu Radio, señala que el fenómeno sísmico de este 10 de marzo es el segundo más fuerte registrado en Colombia en la última década. Casualmente, el de mayor intensidad (magnitud 6,6) en este mismo periodo de tiempo también sucedió un 10 de marzo, pero de 2015.
De momento, no han sido reportadas víctimas mortales o heridos. No obstante, el sacudón de algunas estructuras dejó daños materiales en ciertas edificaciones.
El Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, confirmó que no se reportaron situaciones de emergencia ni daños en el departamento.
Fuente: RT en Español
El mensaje de despedida de Justin Bieber a su abuelo conmueve, pero también genera especulaciones…
En solidaridad con Irán, el Gobierno de Nicaragua envía su apoyo y oraciones a las…
Jules Koundé fue el héroe inesperado que le dio al Barça la Copa del Rey…
El puerto Shahid Rajai en Irán fue escenario de una gran explosión que causó ocho…
El baño de pintura rosa reveló que esperaban una niña, pero una caída de Lele…
La campaña contra incendios forestales 2025 en Jalapa organiza y capacita a 20 brigadas locales…