Sindicatos en París han convocado un día de huelga y protestas exigiendo aumentos salariales y denunciando la respuesta de las autoridades al paro que viven las refinerías desde hace semanas, informa el diario Le Parisien.
«La idea de tener un aumento del salario mínimo (…) Y un aumento de los salarios es más que urgente», afirma Philippe Martínez, secretario de la Confederación General del Trabajo de Francia (CGT), quien hace parte de las movilizaciones de este martes en la capital francesa.
Las protestas, que también tienen lugar en otras localidades del territorio francés, han sido convocadas por varias organizaciones que rechazan la gestión del Gobierno de Emmanuel Macron, entre las que se encuentra el Grupo Francia Insumisa, presidido por Jean-Luc Mélenchon. Sectores como el de la industria petrolera, el transporte ferroviario, los servicios públicos y la salud han sido llamados a participar.
«Los franceses deben unirse contra un Gobierno que no se detendrá ante nada», afirmó Mélenchon, uno de los organizadores de la multitudinaria manifestación antigubernamental de este domingo en París.
Los manifestantes se pronuncian también en contra del aumento del costo de vida y la subida de los costes, incluyendo el congelamiento de los precios de la electricidad, alimentos e inversión en fuentes de energía renovables.
Las huelgas emprendidas por los sindicatos en las refinerías de Esso-ExxonMobil y TotalEnergies han provocado el desabastecimiento de combustible en las gasolineras del país. Casi 30 % de ellas afronta grave escasez, lo que ha generado inmensas filas de vehículos para abastecerse, así como protestas y trifulcas.
En la tarde de esta jornada, representantes sindicales de TotalEnergies se reunirán para determina el futuro del paro, que se ha prolongado por tres semanas. «Ya veremos si continuamos o no, o parcialmente. Dependerá en particular del día de hoy (…) Y en última instancia son los empleados los que votarán», manifestó a la agencia AFP Eric Sellini, coordinador de la CGT de TotalEnergies.
Fuente: RT en español
Nicaragua continuará su proceso judicial contra Alemania por violaciones a los derechos del Pueblo Palestino
El tramo I presenta un avance del 70%, con la vialidad mejorada al 80% gracias…
Con respaldo de la Embajada de China, el concurso de diseño celebrará su premiación en…
Entre el 21 y el 27 de abril, se arrestó a 14 individuos por delitos…
La Corte Internacional de Justicia, confirmó que el caso de Nicaragua sigue en curso y…
Durante la semana del 19 al 25 de abril, el Ministerio del Interior ofreció más…