El polvo del Sahara invade hoy a México por la Península de Yucatán, y la ventaja que trae es que evita la formación de ciclones tropicales en el Atlántico.
Elizabeth Ramos, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que el polvo del Sahara genera el enfriamiento de la superficie del mar, lo que inhibe la formación de nuevos sistemas, porque se trata de grandes extensiones de aire seco.
Señaló que uno de los factores que ayuda a que no haya ninguna formación de ciclón en lo que es el Mar Caribe, el Océano Atlántico, es precisamente el polvo del Sahara.
De acuerdo al SMN, desde el viernes y durante todo este fin de semana, una nube de polvo del Sahara cubrirá Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, con concentraciones de bajas a moderadas, para posteriormente desplazarse hacia el sureste de Estados Unidos.
Explicó que el polvo se desprende desde la región del Sahel, en el desierto de Sahara, y se desarrolla durante la primavera y el verano por altas temperaturas y bajas presiones, condiciones que generan desprendimientos de aire cálido y polvo que viaja por el Atlántico, llega a Yucatán y el oriente de México.
Fuente: Prensa Latina
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…