Internacionales

Pandillas armadas en Haití siguen reclutando niños

 La Comisión Nacional de Desarme, Desmovilización y Reintegración de Haití informó hoy que la coalición de pandillas sigue reclutando a niños en esta capital para engrosar sus filas.

Foto ©/ Prensa Latina

Solo en Puerto Príncipe fueron reclutados más de 400 infantes en las últimas semanas, precisó la entidad.

Las pandillas en Haití están integradas casi en un 50 por ciento por menores de edad, los cuales sufren hoy la imposibilidad de acceder a sus derechos elementales.

«La pobreza generalizada y la falta de oportunidades económicas también impulsan a los niños a unirse a grupos armados», precisó el diario Haití Libre.

La fuente estimó que del 30 al 50 por ciento de los pandilleros son menores de edad.

Los niños además de empuñar armas automáticas, pistolas y machetes, sirven de espías, cocineros y las hembras son abusadas por miembros de la banda.

Recientemente, la Fundación Zanmi Timoun calificó de catastrófica la situación de la infancia en Haití, donde los menores de edad reciben de manera directa el impacto de la crisis económica, política y social.

El director de programas de la mencionada entidad, Manoach Presna, lamentó el panorama que vive ese segmento de la sociedad, en medio de un incremento de los problemas de alimentación y salud.

En 2023 se contabilizaron 207 mil niños que vivían en Haití en régimen de servidumbre doméstica, otros 113 mil fueron desplazados a causa de la violencia de las bandas, y 500 fueron repatriados no acompañados en la frontera haitiano-dominicana.

Han violado, secuestrado o asesinados a infantes durante los repetidos ataques de bandas armadas en varias partes del país, y el acceso al hospital es muy difícil para ellos, lamentó Presna.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) llamó a priorizar la seguridad de los niños en Haití, donde la violencia sigue siendo una constante.

Tomen todas las medidas necesarias para evitar que se vean expuestos a acontecimientos violentos que puedan poner en peligro su seguridad y sus vidas, subrayó en un comunicado.

Cuanto más tiempo persista esta situación, alerta Unicef-, mayor será el riesgo de que se produzcan daños físicos y mentales irreversibles en el bienestar en los infantes.

Fuente/ Prensa Latina

Redacción TVN

Entradas recientes

NFC97: Conoce los combates que marcarán el regreso de las Artes Marciales Mixtas

La primera pelea de NFC97 enfrentará a los debutantes Jesús López y Edwuin Martínez, en…

6 horas hace

Carazo refuerza su seguridad con la captura de varios sujetos

También se dio a conocer la captura de dos individuos por atentar contra la integridad…

7 horas hace

Inauguran «Nicaragüita», centro recreativo y de formación técnica en Managua

Además de ser un sitio recreativo, el centro brindará capacitación en áreas clave como gastronomía,…

7 horas hace

Mercado Roberto Huembes registra éxito en ventas de platillos cuaresmales

Los costos de los populares platillos de Cuaresma como sopa de mariscos, pinol de iguana…

7 horas hace

Colegio Purísima Torres Molina disfruta de Festival de Verano recreativo

En el marco de la Semana Santa, la comunidad educativa promovió un espacio de recreación…

8 horas hace

Alcaldía de Managua invierte en mejoras de infraestructuras en el mercado Mayoreo

Este proyecto, junto a otros, se está llevando a cabo en los ocho mercados de…

8 horas hace