Internacionales

Nicaragua con importante avance en desarrollo de energía limpia

La Empresa Nicaragüense de Acueducto y Alcantarillado (Enacal) es una de las instituciones que desarrolla aquí inversiones en planta solar San Isidro Enesolar que permitirán garantizar el sistema de bombeo de agua potable y aportarán al sistema electro- energético nacional.

Planta solar «El Jaguar» en Nicaragua, es la más moderna de Centroamérica ©Viva Nicaragua Canal 13

Entre los proyectos, destaca la planta solar San Isidro Enesolar AP-AS 1 en el departamento de Matagalpa que desarrollarán con la empresa China Communication Constructions Company (CCCC).

Esa obra que tendrá una inversión de 90 millones de dólares, contará con 112 mil 700 paneles fotovoltaicos, una capacidad instalada de 61,45 MW y con una producción estimada anual de 132 mil MW/h.

Según explicó el presidente ejecutivo de Enacal, Ervin Barreda, ese proyecto viene a convertirse en el más importante desde el punto de vista estratégico en la búsqueda de la sostenibilidad de Enacal y para el país, como un aporte importante en la transformación de la matriz energética.

Además, representará una vez en producción e interconectada a la red nacional de transmisión, el 40 por ciento del consumo total de energía que se utiliza en los sistemas de bombeo de Enacal, expresó Barreda en el acto de colocación de la primera piedra de esa obra celebrado recientemente.

El presidente ejecutivo de CCCC, Yun Liang, resaltó la responsabilidad de su empresa con la ejecución de ese proyecto, y afirmó que utilizará la tecnología fotovoltaica y de almacenamiento de energía más avanzada de China, y cumplirá con los estándares nacionales de construcción y los requisitos de conexión a la red.

Según el asesor presidencial Laureano Ortega, el país necesita garantizar el suministro de energía renovable que permita sostenibilidad y desarrollo responsable.

“Hemos recibido a esta gran empresa CCCC, que ha venido trabajando con nuestros ministerios identificando proyectos y se seleccionó la planta solar en San Isidro como el primer proyecto para su desarrollo, implementación bajo el modelo de créditos de China para Nicaragua», subrayó Ortega.

Según fuentes oficiales, entre enero y marzo de este año la generación eléctrica con fuentes renovables de energía en Nicaragua tuvo un registro del 73,08 por ciento.

De ese total, el 0,44 por ciento lo aportó la energía solar; 7,39 hidroeléctricas; 11,92 geotérmica; 16,63 biomasa; 20,27 por ciento eólicas y 16,42 de las importaciones en el mercado regional centroamericano.

Fuente: Prensa Latina

Redacción TVN

Entradas recientes

Accidente múltiple en Rusia involucra a 100 vehículos y deja varios heridos

Más de 30 vehículos fueron dañados en un choque múltiple, lo que llevó al cierre…

9 horas hace

Disney y Pixar confirman el regreso de «Coco 2»

Coco fue un éxito comercial y ganó dos Oscar, la secuela continuará explorando la cultura…

10 horas hace

Más de 500 personas afectadas por crecida del río Pilcomayo en Argentina

Refuerzan operativos de emergencia en Salta para ayudar a las más de 600 familias evacuadas…

11 horas hace

Ismael Munguía dominado por los Phillips en el Spring Training

Ismael Munguía no pudo brillar frente a los Phillips, terminando de 4-0 y reduciendo su…

13 horas hace

Capturan a distribuidor de drogas en Quilalí tras decomiso de marihuana

La policía incautó 149 libras de marihuana y detuvo a un presunto distribuidor en Quilalí,…

13 horas hace

Nicaragua inicia su lucha por la Copa Oro contra Guadalupe

El partido de vuelta se realizará en Managua, Nicaragua, en el Estadio Nacional, desde las…

13 horas hace