Internacionales

Moscú reacciona a las sanciones de EE.UU. contra el centro del Ministerio del Interior ruso en Nicaragua

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, «en el delirio de las sanciones, la actual élite gobernante estadounidense golpea indiscriminadamente».

Se imponen sanciones contra el centro de formación del Ministerio del Interior de Rusia en Nicaragua © Reuters

Este miércoles, Washington impuso sanciones contra varias empresas nicaragüenses y el centro de formación del Ministerio del Interior ruso en Managua. Por su parte, desde la Cancillería rusa calificaron estas restricciones de un claro «tiro en el pie», peligrosas no solo para los propios estadounidenses, sino también para sus vecinos.

«Es un claro tiro en el pie, ridículo y peligroso no solo para los propios estadounidenses, que hacen todo lo posible por protegerse del flujo migratorio incontrolado procedente del sur y del narcotráfico, que ha desbordado el país, sino también para sus vecinos«, declaró este viernes la portavoz de la Cancillería, María Zajárova.

«En el delirio de las sanciones, la actual élite gobernante estadounidense golpea indiscriminadamente. Guiada por sus propias reglas, que se basan en el mismo doble rasero, divide a los policías en buenos y malos»

«Nicaragua se ha convertido en el país más seguro de Centroamérica»

Agentes de policía nicaragüense en Managua © AFP

Zajárova aseguró que el centro ruso es «una de las mejores instituciones de formación de la región destinadas a mejorar la cualificación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley», en la que ya han formado a más de 2,000 especialistas, incluidos los procedentes de otros países latinoamericanos como Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, México, entre otros.

Añadió que además del área principal de lucha contra las drogas, se lleva a cabo formación en ciberseguridad, lucha contra el blanqueo de capitales, extremismo y terrorismo, crimen organizado y seguridad en el transporte. Subrayó que la cooperación entre Rusia y Nicaragua en este ámbito es «absolutamente transparente y está orientada a resolver tareas concretas en la lucha contra la delincuencia».

La vocera también destacó los éxitos en la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, «cuyos beneficios son la principal fuente de financiación del terrorismo y la delincuencia organizada». «Ello [esta cooperación] ha contribuido, entre otras cosas, a que Nicaragua se haya convertido en el país más seguro de Centroamérica«, afirmó.

Al mismo tiempo, Zajárova subrayó que el trabajo del centro no se detendrá por las sanciones estadounidenses. «Seguiremos luchando contra el narcotráfico con aquellos socios que compartan con nosotros estos y otros objetivos de lucha contra los retos comunes en materia de seguridad», dijo.

Fuente: RT en Español

Redacción TVN

Entradas recientes

Productores de Pochocuape fortalecen su economía con diversificación agrícola

La calidad y buen precio de los productos han hecho que las cosechas sean altamente…

6 horas hace

Osvaldo Gil, leyenda del béisbol, fallece a los 92 años

La partida de Osvaldo Gil marca una gran pérdida en el béisbol, dejando luto tanto…

7 horas hace

Ismael Munguía arranca con fuerza en AAA con Scranton, sucursal de los Yankees

Ismael mantiene un porcentaje de .467 sobre las bases, y sigue buscando una oportunidad para…

7 horas hace

San Marcos da inicio a sus fiestas patronales con festival cultural

Las autoridades han anunciado un extenso programa cultural que acompañará las festividades patronales, con actividades…

7 horas hace

Descubre ofertas irresistibles de verano en el mercado Oriental

El éxito en ventas se debe a las promociones en redes sociales y a las…

8 horas hace

«Abril Creativo» transforma los centros educativos con arte y cultura

La iniciativa busca promover el talento y la cultura entre los estudiantes, con el apoyo…

9 horas hace