Internacionales

Huelga portuaria sin precedentes amenaza con colapsar el comercio en EE.UU.

La huelga masiva de trabajadores portuarios ha paralizado los principales astilleros de la costa este de Estados Unidos y la costa del Golfo.

La Asociación Internacional de Estibadores (ILA), que representa a aproximadamente 45 mil trabajadores portuarios se mantiene en huelga desde el martes.

Además de exigir aumentos salariales significativos, el sindicato demanda la prohibición total de la automatización de puertas, grúas y camiones de contenedores en sus puertos.

El conflicto laboral entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA), el sindicato más grande de trabajadores marítimos en Norteamérica, y el grupo patronal US Maritime Alliance (USMX) ha desencadenado una huelga sin precedentes en las costas este y del Golfo de Estados Unidos. El punto central de la disputa son los salarios.

La USMX, que representa a transportistas de contenedores, empleadores directos y asociaciones portuarias, se enfrenta a la primera huelga de la ILA que afecta a toda la costa desde 1977. Este paro laboral ha detenido aproximadamente la mitad del transporte marítimo del país.

El impacto de la huelga ya se hace sentir en el sistema logístico nacional. Miles de contenedores están abandonados en puertos equivocados y miles de millones de dólares en comercio permanecen anclados en buques. Los costos de la cadena de suministro están aumentando debido a los recargos de los transportistas marítimos y la necesidad de utilizar transporte terrestre alternativo.

Suspensión del transporte marítimo

Según estimaciones de JPMorgan, la suspensión del transporte marítimo en las costas este y del Golfo podría costar a la economía estadounidense 4.500 millones de dólares diarios. La huelga afecta a 14 puertos importantes y podría tener consecuencias inmediatas en el suministro de alimentos perecederos, café, té, equipos médicos y otros productos esenciales.

Los 14 puertos más importantes afectados por el paro laboral manejan una parte sustancial del comercio exterior estadounidense: el 25% de las importaciones y el 27% de las exportaciones de mercancías.

En términos de la economía nacional, estas cifras representan el 2,8% del PIB estadounidense en importaciones y el 1,9% en exportaciones, lo que subraya la importancia estratégica de estos puertos para la economía del país.

Fuente: teleSur

Redacción TVN

Entradas recientes

Real Madrid cae ante el Arsenal y dice adiós a la Champions

Por lo tanto, con esta victoria, el Arsenal avanza a las semifinales de la Champions…

13 horas hace

Cristiano Ronaldo cerca de firmar su continuidad con Al Nassr por dos años más

CR7 ha demostrado ser un atleta de alto nivel con su club, aportando de manera…

13 horas hace

Real Estelí lidera la tabla posiciones del baloncesto femenino

Los 12 equipos continuarán compitiendo en cada jornada de fin de semana, en diferentes escenarios…

13 horas hace

Verano con conciencia: cuidados, salud y respeto a la vida

Rosario también llamó a la responsabilidad en el cuidado de los niños en los diferentes…

13 horas hace

Ríos de Santa Teresa reciben a familias en vacaciones de verano

Las familias, además de disfrutar de sus cálidas aguas, también pueden hacer senderismo en este…

14 horas hace

Afluencia turística supera los 81 mil en puertos de Nicaragua

Sólo en el puerto San Juan del Sur se movilizaron más de 5,000 turistas, y…

14 horas hace