Internacionales

ONU envía a Haití 800 kilogramos de suministros médicos por vía aérea

La Organización de Naciones Unidas (ONU) confirmó hoy el arribo a Haití por vía aérea de 800 kilogramos de medicamentos, incluidas bolsas de sangre, suministros médicos, junto con personal humanitario. Florencia Soto, portavoz adjunta del secretario general (António Guterres) aseguró que se trata de una conexión por aire desde República Dominicana que ha transportado, sobre todo, personal.

Foto ©/ Prensa Latina

A una pregunta de Prensa Latina, la vocera explicó que el envío de este miércoles es el primero a través de ese mecanismo anunciado dos semana atrás.

En las últimas horas, el canciller dominicano, Roberto Álvarez, negó el establecimiento de un puente aéreo desde Santo Domingo hacia Haití.

Citado por el medio Diario Libre, el titular de Relaciones Exteriores dijo que su país sí coopera para la evacuación tanto del personal de la ONU como de otras organizaciones internacionales y embajadas extranjeras.

Sin embargo, de acuerdo con Soto, se trata de un proyecto a menor escala que apenas comenzó.

Los suministros del reciente envío aéreo son críticos para la respuesta sanitaria de los organismos de la ONU y las ONG, en medio del caos que afecta a los servicios de salud, agregó la vocera en una sesión informativa.

Esa vía, precisó, ha permitido a las entidades humanitarias contar con suficiente personal en el país para seguir prestando ayuda.

La ruta aérea podría aliviar la respuesta de la ONU al estallido de violencia, que enfrenta además una severa crisis de financiamiento.

Los datos más recientes aseguran que el plan del organismo lanzada a finales de febrero apenas reunió 43 millones de dólares de los 674 millones solicitados.

Esto representa apenas el 6,5 por ciento de la meta financiera de Naciones Unidas que pretende brindar alimentación, alojamiento, salud, educación y protección a 3,6 millones de personas este año.

La Agencia de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) estima que casi 17 mil personas abandonaron Puerto Príncipe entre el 8 y el 14 de marzo, más de la mitad de ellos hacia los departamentos del Gran Sur, una región que ya alberga más de 116 mil personas desplazadas del área metropolitana en los últimos meses.

La Acnur advirtió que el paso hacia otras demarcaciones representa un riesgo adicional pues las rutas también están controladas por pandillas. Según estimaciones de la ONU, las bandas criminales dominan el 80 por ciento de la capital haitiana.

Fuente/ Prensa Latina

Redacción TVN

Entradas recientes

Productores de Pochocuape fortalecen su economía con diversificación agrícola

La calidad y buen precio de los productos han hecho que las cosechas sean altamente…

8 horas hace

Osvaldo Gil, leyenda del béisbol, fallece a los 92 años

La partida de Osvaldo Gil marca una gran pérdida en el béisbol, dejando luto tanto…

8 horas hace

Ismael Munguía arranca con fuerza en AAA con Scranton, sucursal de los Yankees

Ismael mantiene un porcentaje de .467 sobre las bases, y sigue buscando una oportunidad para…

9 horas hace

San Marcos da inicio a sus fiestas patronales con festival cultural

Las autoridades han anunciado un extenso programa cultural que acompañará las festividades patronales, con actividades…

9 horas hace

Descubre ofertas irresistibles de verano en el mercado Oriental

El éxito en ventas se debe a las promociones en redes sociales y a las…

10 horas hace

«Abril Creativo» transforma los centros educativos con arte y cultura

La iniciativa busca promover el talento y la cultura entre los estudiantes, con el apoyo…

10 horas hace