Sisters Sahra Abdillahi Mohamed, 12 (right), and Ifrah Abdillahi Mohamed, 15 (left) and second cousin Zainab Hussein Jama, 14 (centre) collect water from a shallow well outside the town of Suuqsade in Somaliland. After 4 consecutive seasons of failed rains over 3 years Somaliland is now experiencing a drought on a scale not seen since 1974 and is on the verge of famine. The town of Suuqsade is one of the locations that have benefitted from support by CARE resilience project, this shallow well of 5 metres deep has recently been rehabilitated. Before the drought they were able to collect water near their home every day taking 30 mins from their local well that has gone dry. Now they have to come to this well it takes them 5 hours every day. It is the only source of water for 60kms and has sustained 400 families in addition to the permanent residents through this recent critical drought period. CARE International has helped over 300,000 people since the drought situation became critical in October 2016, 200,000 of which have received water assistance. This region is now in a critical life-saving situation, visual documentation is key for CARE International's advocacy in order to get immediate fund-raising and support, and in the longer term to help with prevention and resilience.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó este lunes que cerca de cinco millones de personas sufren aún inseguridad alimentaria aguda en Somalia, pese a los pronósticos de una mejor temporada de lluvias que retrasaría la declaración de hambruna hasta el próximo mes de junio.
Por medio de un comunicado, el director de la Oficina de la FAO para Emergencias y Resiliencia, Rein Paulsen, aseguró que “la crisis prolongada, ahora en su tercer año, ha agotado los mecanismos de adaptación de los más vulnerables, con familias experimentando indigencia, desplazamientos, desnutrición infantil e incluso pérdida de vidas”.
El ente asevera, además, que la situación alcanza niveles críticos; aunque se constata una mejora moderada por “los significativos esfuerzos en la ampliación de la asistencia humanitaria multisectorial, respaldados por un comportamiento de las lluvias ligeramente más favorable de lo previsto”.
Datos recientes de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), indican que actualmente, 96 mil somalís sufren el peor grado de hambre y la carencia extrema de alimentos mata, al menos, a dos de cada 10 mil habitantes cada día.
El documento alerta que las tres poblaciones con mayor riesgo de inseguridad alimentaria para el periodo de abril a junio de 2023 son el distrito de Burhakaba (sur), y la población desplazada en las ciudades de Baidoa y Mogadiscio (capital).
“De abril a junio de 2023 las lluvias de la temporada Gu y la producción de cultivos fracasan. En este escenario el fracaso de la producción local de cultivos reduciría significativamente el empleo agrícola estacional, que es la principal fuente de ingresos de los agricultores pobres”, detalla el texto.
La situación en Somalia y otros países del llamado “Cuerno de África” se ha agravado por temporadas de lluvia fallidas, el encarecimiento de los alimentos debido al conflicto en Ucrania, los desplazamientos de las comunidades por el hambre y los ataques de grupos terroristas.
Asimismo, Somalia lleva décadas en un estado de guerra e inestabilidad política, desde que en 1991 fuera derrocado Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas.
Fuente: teleSUR
Con una destacada actuación, la pareja nicaragüense se llevó la victoria en Voleibol Playa, dominando…
Nicaragua continuará su proceso judicial contra Alemania por violaciones a los derechos del Pueblo Palestino
El tramo I presenta un avance del 70%, con la vialidad mejorada al 80% gracias…
Con respaldo de la Embajada de China, el concurso de diseño celebrará su premiación en…
Entre el 21 y el 27 de abril, se arrestó a 14 individuos por delitos…
La Corte Internacional de Justicia, confirmó que el caso de Nicaragua sigue en curso y…