Internacionales

Expertos indican que un buen estado físico reduce riesgo de contraer Covid-19

Investigaciones llevadas a cabo en la escuela de salud pública de la Universidad de Toronto indica que las personas que se mantienen en un buen estado físico están más protegidas ante el Covid-19.

Los expertos indicaron que incluso el ejercicio de bajo a moderado parece marcar la diferencia. «Uno de los hallazgos realmente interesantes de este estudio es que cualquier persona con un nivel bajo de actividad física está mejor protegida«, señaló Rebecca Christensen, doctora principal del estudio. Correr una vez no te protegerá, pero si corres con regularidad, lo estás haciendo bien«, resaltó.

Así mismo, en dicho estudio participaron 2 mil 690 adultos del Reino Unido de 49 a 80 años. Se centraron únicamente en el riesgo asociado con la muerte y la probabilidad de contraer el virus.

Por otro lado, resaltaron que no encontraron una asociación significativa entre el nivel de condición física y el riesgo de contraer la infección por coronavirus. El estudio tampoco examinó la gravedad que podría desarrollar la enfermedad.

«Alguien que simplemente pasa de no hacer ejercicio a hacer algo de ejercicio, podría ver beneficios apreciables«, detalló Christensen. «Si puedo hacer algo, ¿tendrá algún impacto? La respuesta es sí, siempre que estés haciendo algo de manera constante«, agregó.

La actividad física disminuye con la edad, pero «si estás en mejor forma para las personas de tu grupo de edad, ¿obtendrás algún beneficio? La respuesta sigue siendo sí«, resaltó Christensen.

Por su parte, al Respecto a los atletas que contrajeron formas graves de Covid-19 la científica explicó: «La gravedad de los síntomas podría estar relacionada con el estrés físico de los entrenamientos intensos del atleta. Las personas que hacen mucho ejercicio en realidad pueden tener una disminución en su sistema inmunológico al hacer ejercicio en exceso«.

La doctora aconseja comenzar con rutinas de ejercicio «cuanto antes» y aumentarlas con el correr del tiempo. El estudio fue publicado a principios de mayo en la revista científica PLOS ONE.

Fuente: Mundo Sputnik

Redacción TVN

Entradas recientes

Nicaragua brilla en el Paseo Xolotlán con una gran victoria en Voleibol Playa

Con una destacada actuación, la pareja nicaragüense se llevó la victoria en Voleibol Playa, dominando…

7 horas hace

Nicaragua reafirma su apoyo a la justicia internacional y al pueblo palestino

Nicaragua continuará su proceso judicial contra Alemania por violaciones a los derechos del Pueblo Palestino

8 horas hace

Avanza con éxito la construcción de la Pista Héroes de la Insurrección

El tramo I presenta un avance del 70%, con la vialidad mejorada al 80% gracias…

8 horas hace

UAM presenta concurso de diseño para jóvenes creativos

Con respaldo de la Embajada de China, el concurso de diseño celebrará su premiación en…

8 horas hace

Autoridades capturan a 14 sujetos e incautan armas y vehículos

Entre el 21 y el 27 de abril, se arrestó a 14 individuos por delitos…

9 horas hace

Nicaragua reanuda proceso contra Alemania en la Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia, confirmó que el caso de Nicaragua sigue en curso y…

9 horas hace