Internacionales

¡Lamentable! Detectan rastros de fentanilo en delfines del Golfo de México

Un número alarmante de delfines mulares comunes que habitan en el Golfo de México presentan rastros de fentanilo en su organismo, así lo informó un equipo de investigadores de la Universidad A&M en la ciudad de Corpus Christi (Texas, EE.UU.)

Delfín muerto en las costas de Estados Unidos©Veras

Todo empezó en septiembre de 2020, cuando los investigadores se toparon con un delfín muerto flotando en el agua mientras realizaban una inspección rutinaria.

El equipo trasladó el cuerpo del animal a su laboratorio, donde un par de años después, cuando empezaron a analizar su grasa, se encontraron con el potente opiáceo. Los delfines mulares son especies que se utilizan como bioindicadores de la salud de los ecosistemas, ya que su grasa almacena contaminantes.

Inmediatamente, se lanzó una investigación para explorar la presencia de contaminantes farmacéuticos en el ecosistema marino del Golfo de México. Para ello, se tomaron muestras de grasa de 83 delfines vivos en libertad y seis muestras de ejemplares muertos, que habitaban en las zonas de Bahía Redfish, Laguna Madre y el estrecho de Misisipi.

¿Cómo llega la droga al interior de los animales?

Tras un análisis selectivo, se encontraron fármacos en 30 de las muestras. Concretamente, el fentanilo, un analgésico opiáceo para el dolor intenso 100 veces más potente que la morfina, fue hallado en 18 de los ejemplares vivos y en todas las muestras de delfines muertos, mientras que los demás animales que dieron positivo para drogas tenían presencia del relajante esquelético carisoprodol y el ansiolítico meprobamato.

Aunque los investigadores aún no han determinado cómo llega la droga al interior de los animales, se cree que una posibilidad es que proceda de las aguas residuales.

«Es probable que esos fármacos lleguen al organismo de los delfines por medio de las presas que se comen. Esas presas son los mismos peces y camarones que nosotros también comemos», señaló la doctora Dara Orbach, una de las investigadoras del estudio.

Fuente: RT en Español

Redacción TVN

Entradas recientes

Frida Sofía y Alejandra Guzmán se reconcilian tras la partida de Silvia Pinal

En este emotivo momento, Alejandra Guzmán permitió que Frida Sofía se despidiera de su abuela,…

5 horas hace

La Niña: El desafío climático que enfrentará América del Sur en el 2025

Este fenómeno se caracteriza por temperaturas más frías en el Pacífico ecuatorial central y oriental,…

8 horas hace

Cazzu estrena «Dolce», un corrido tumbado con dedicatoria a Nodal

La letra de Dolce ha desatado especulaciones sobre su contenido, especialmente por los guiños que…

9 horas hace

Tormenta invernal provoca al menos 10 muertes y severas afectaciones en EE.UU.

Las autoridades han emitido advertencias a los residentes, instándolos a evitar conducir, especialmente por el…

9 horas hace

Fuertes lluvias afectan a más de 50 mil familias en Bolivia

En la ciudad de La Paz, las lluvias provocaron emergencias, incluyendo la caída de un…

10 horas hace

El defensor Ronald Araujo renueva contrato hasta el 2031 con el Barcelona

El Barcelona deja claro que no tiene intención de perder a Ronald Araujo, uno de…

11 horas hace