Durante la tarde de este lunes el dióxido de azufre (SO2) y las cenizas emitidas por el volcán de La Palma, en España, ha llegado al este de la isla de Cuba junto con concentraciones de polvo provenientes del desierto del Sáhara.
Según varios modelos de pronósticos del Departamento de Radiación Solar y Óptica Atmosférica del Centro Meteorológico Provincial de Camagüey, recogidos por la agencia Prensa Latina, esa nube de SO2 y arena se extenderá por todo el territorio cubano durante este martes.
Según el Servicio de Monitoreo Atmosférico del Programa Copernicus de la Unión Europea (UE) las mayores concentraciones del dióxido de azufre se registrarán a partir de los mil 500 metros sobre el nivel del mar.
Este gas es potencialmente dañino para la salud y puede causar irritación de ojos y piel, así como dificultades respiratorias. Así, se recomienda el uso de mascarillas y evitar la realización de ejercicios al aire libre.
El SO2 ya fue detectado el pasado sábado en el Caribe, cuando se reportó que había alcanzado la isla de Costa Rica.
Fuente: RT en Español
San Juan del Sur, en Rivas, atrajo a más de 100 mil turistas este verano…
Se abrirá el Centro de Salud Mental Doctor Jacobo Marco Fresh, como parte del hospital…
Esta quinta edición combinó moda internacional y talento local, con una destacada participación de músicos…
El mensaje de despedida de Justin Bieber a su abuelo conmueve, pero también genera especulaciones…
En solidaridad con Irán, el Gobierno de Nicaragua envía su apoyo y oraciones a las…
Jules Koundé fue el héroe inesperado que le dio al Barça la Copa del Rey…