La Secretaría de Salud de México notificó este miércoles que se registraron 30 mil 952 casos nuevos de la Covid-19 durante el periodo del 10 al 17 de enero, con una tasa de incidencia de 26.3 por cada 100 mil habitantes.
Comunicado Técnico Semanal #COVID19 | 17 de enero de 2023
— SALUD México (@SSalud_mx) January 17, 2023https://t.co/PSizVaixiU pic.twitter.com/quMKqqRQ5i
El ente mexicano subrayó que el brote del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, continúa al alza en el país, que transita en su sexta ola de contagios, y existe un leve aumento de las hospitalizaciones y defunciones en la nación.
- Te puede interesar: Fallecen tres personas y otras 35 heridas en accidente vial en Naucalpan, México
De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, la pandemia de la Covid-19 lleva 12 semanas consecutivas al alza, sin embargo, la vacunación ha contribuido a que la enfermedad sea menos grave.
La nota del organismo de salud reflejó que “la ocupación hospitalaria de camas generales es de ocho por ciento y en terapia intensiva de tres por ciento; las defunciones ‘son prácticamente mínimas’ en comparación con las olas previas”.
En México, hasta el día de hoy se han confirmado 7 millones 315 mil 454 casos totales y 331 mil 605 defunciones totales por la Covid-19, mientras que la tasa de incidencia de casos acumulados es de 5 mil 574,5 por cada 100 mil habitantes.
La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres, lo que representa un 53.4 por ciento y la edad promedio es de 38 años.

La tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes, por entidad federativa, posiciona en los primeros diez lugares a Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Nayarit, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos, Zacatecas y Baja California Sur.
Fuente: teleSUR