El módulo de ascenso de la sonda Chang’e-6 de China se elevó el martes desde la superficie lunar, llevando consigo muestras recolectadas en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia de exploración lunar.
La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) confirmó que el módulo de ascenso ingresó a una órbita preestablecida alrededor de la Luna tras el exitoso despegue.
Esta hazaña pionera marca un hito sin precedentes en la historia de la exploración lunar realizada por seres humanos es preciso destacar que, la sonda Chang’e-6, similar a su predecesora, Chang’e-5, está compuesta por un orbitador, un módulo de alunizaje, un módulo de ascenso y un módulo de regreso. Lanzada el 3 de mayo, la combinación de módulos de alunizaje y ascenso tocó el área designada en la cuenca del Polo Sur-Aitken el 2 de junio.
Durante la misión, la nave espacial completó de manera eficiente la recopilación y el almacenamiento de muestras en un contenedor dentro del módulo de ascenso de la sonda, según lo previsto por la CNSA.
La misión de la Chang’e-6 implementó dos métodos de muestreo: el uso de un taladro para recolectar muestras subsuperficiales y la toma de material presente en la superficie con un brazo robótico, automatizando la recolección en diferentes lugares.
Las múltiples cargas útiles instaladas en el módulo de alunizaje, incluyendo una cámara de alunizaje, una cámara panorámica, un detector de estructura del suelo lunar y un analizador de espectro mineral lunar, funcionaron de manera óptima, llevando a cabo la exploración científica planificada.
El análisis realizado por el detector de estructura del suelo lunar proporcionó datos cruciales sobre la estructura subterránea del área de muestreo, brindando información de referencia para la perforación en busca de muestras.
Una vez completada la recolección, una bandera nacional china fue desplegada por primera vez en la cara oculta de la Luna, marcando un momento histórico para el país.
El despegue del módulo de ascenso de Chang’e-6 desde el lado lejano de la Luna presentó desafíos únicos, al no poder contar con el apoyo de un sistema de torre de lanzamiento terrestre, reseñó la agencia de noticias Xinhua.
Esta proeza tecnológica representa un salto significativo en la exploración espacial, demostrando los avances en la capacidad de autonomía y la fiabilidad de los sistemas aeroespaciales de China.
Fuente: teleSUR
Durante el evento, las familias disfrutaron de un derroche cultural y degustaron toda la variedad…
En el marco del Plan Verano 2025, el Minsa dio inicio a la desratización con…
Verstappen mantiene su liderazgo mientras McLaren se enreda en su estrategia, con Piastri confiando en…
Los pinoleros comenzarán ante el equipo puertorriqueño Titanes de Florida este próximo miércoles 9 de…
Las autoridades destacaron que estas capturas forman parte de los planes de seguridad ciudadana que…
En el ámbito ganadero, promueve la asistencia en la multiplicación de especies mediante la inseminación…