Internacionales

Bolivia celebra el Día del Peatón con actividades al aire libre

Bolivia vivió este 1 de septiembre una jornada especial con la celebración del Día del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra. Esta iniciativa, instaurada en 2011, busca concienciar a la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente y reducir la contaminación, especialmente en áreas urbanas. Durante todo el día, las calles de las principales ciudades del país se llenaron de familias, ciclistas y personas caminando, en un ambiente libre de automóviles y centrado en la actividad física y el disfrute al aire libre.

La iniciativa ha sido especialmente significativa en Cochabamba, una de las ciudades más afectadas por la contaminación en América Latina. A pesar de la presencia de una nube de humo proveniente de incendios en otras regiones, la ciudad experimentó un respiro de su habitual tráfico y contaminación. La calidad del aire en días posteriores suele mostrar mejoras gracias a este tipo de actividades, aunque en esta ocasión, las condiciones atmosféricas adversas podrían atenuar ese efecto.

Entre las múltiples actividades organizadas por las alcaldías y ministerios, destacó la participación del Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia Search and Rescue (GVSB-SAR), que ofreció una experiencia de rappel desde el puente de las Banderas. Este evento no solo brindó una emocionante actividad a los participantes, sino que también sirvió para recaudar fondos necesarios para las operaciones del grupo, especialmente en una temporada marcada por incendios forestales en el país.

Además de las actividades recreativas, la jornada también fue un momento para la reflexión sobre el impacto de las emisiones de carbono y la importancia de cuidar el medioambiente. Los ciudadanos expresaron su apoyo a esta iniciativa, destacando el valor de tener un día sin vehículos, que permite reconectar con la naturaleza y disfrutar de una ciudad más tranquila y limpia.

El Día del Peatón se ha convertido en una tradición importante en Bolivia, con tres celebraciones anuales en Cochabamba. Este evento no solo promueve la salud y el bienestar, sino que también resalta la necesidad de políticas sostenibles que protejan el medioambiente y mejoren la calidad de vida en las ciudades.

Fuente: Sputnik

Redacción TVN

Entradas recientes

Productores de Pochocuape fortalecen su economía con diversificación agrícola

La calidad y buen precio de los productos han hecho que las cosechas sean altamente…

10 horas hace

Osvaldo Gil, leyenda del béisbol, fallece a los 92 años

La partida de Osvaldo Gil marca una gran pérdida en el béisbol, dejando luto tanto…

11 horas hace

Ismael Munguía arranca con fuerza en AAA con Scranton, sucursal de los Yankees

Ismael mantiene un porcentaje de .467 sobre las bases, y sigue buscando una oportunidad para…

11 horas hace

San Marcos da inicio a sus fiestas patronales con festival cultural

Las autoridades han anunciado un extenso programa cultural que acompañará las festividades patronales, con actividades…

11 horas hace

Descubre ofertas irresistibles de verano en el mercado Oriental

El éxito en ventas se debe a las promociones en redes sociales y a las…

12 horas hace

«Abril Creativo» transforma los centros educativos con arte y cultura

La iniciativa busca promover el talento y la cultura entre los estudiantes, con el apoyo…

13 horas hace