Foto referencial / En 2023, otros 14 países informaron brotes, principalmente en las Américas.
El virus de la gripe aviar puede adaptarse para infectar más fácilmente a los humanos, declararon este miércoles en un informe conjunto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH, por sus siglas en inglés).
“Los virus de la influenza aviar normalmente se propagan entre las aves, pero el creciente número de detecciones de influenza aviar H5N1 entre los mamíferos, que son biológicamente más cercanos a los humanos que las aves, genera preocupación de que el virus pueda adaptarse para infectar a los humanos con mayor facilidad”, precisó el documento oficial.
Asimismo, la alerta enfatizó en que algunos mamíferos pueden servir de «recipientes» para la mezcla de los virus de la gripe, lo que puede traer como consecuencia el surgimiento de nuevos virus que pueden ser más perjudiciales para los animales y las personas.
Entre tanto las organizaciones señalaron que, en 2022, 67 países en los cinco continentes informaron sobre brotes de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en aves de corral y aves silvestres a WOAH, con más de 131 millones de aves domésticas perdidas debido a muerte o sacrificio en granjas y pueblos afectados.
En 2023, otros 14 países informaron brotes, principalmente en las Américas, a medida que la enfermedad continúa propagándose.
“Con la información disponible hasta el momento, el virus no parece poder transmitirse fácilmente de una persona a otra, pero se necesita vigilancia para identificar cualquier evolución en el virus que pueda cambiar eso”, dijo la directora de Preparación y prevención de pandemias Sylvie Briand.
Diversas medidas fueron emitidas por las organizaciones entre ellas la prevención de la influenza aviar en su fuente; la importancia de detectar, informar y responder rápidamente a los brotes de animales como primera línea de defensa y; fortalecer la vigilancia de influenza en animales y humanos.
De igual manera el informe puntualiza que se debe “llevar a cabo investigaciones epidemiológicas y virológicas en torno a brotes en animales e infecciones humanas”, así como fomentar la colaboración entre los sectores de salud humana y animal y asegurar la preparación para una pandemia de influenza en todos los niveles.
Fuente: TeleSur
El mensaje de despedida de Justin Bieber a su abuelo conmueve, pero también genera especulaciones…
En solidaridad con Irán, el Gobierno de Nicaragua envía su apoyo y oraciones a las…
Jules Koundé fue el héroe inesperado que le dio al Barça la Copa del Rey…
El puerto Shahid Rajai en Irán fue escenario de una gran explosión que causó ocho…
El baño de pintura rosa reveló que esperaban una niña, pero una caída de Lele…
La campaña contra incendios forestales 2025 en Jalapa organiza y capacita a 20 brigadas locales…