Especiales

30 mil nicaragüenses son apoyados en sus problemas desde Joven Salud

A través de la plataforma virtual y una aplicación móvil las personas de 10 a 24 años pueden acceder a los servicios de prevención de malos hábitos, conductas, adicciones y depresiones, brindados desde la organización TeenSmart.

En 2004 se fundó la organización TeenSmart en nuestro país, cuyo fin es trabajar con la juventud de 19 países de latinoamérica; desde entonces miles de jóvenes han superado problemas comunes, ahora cualquier joven puede acceder a sus servicios en línea.

La organización trabaja en “conductas que atacan más a los jóvenes que es alcohol, drogas, cigarrillos, falta de hábitos nutricionales, falta de ejercicios, conductas sexuales de alto riesgo, bullying, violencia, tratamos que nuestro contenido sea la forma de cómo prevenir esas adicciones o esas conductas de riesgo”, detalló Vlma Medrano, directora país de esta organización.

“El otro componente es liderazgo personal, entonces tenemos un modelo de crecer para hacer, tratamos que los jóvenes adquieran conocimientos, habilidades y motivación para que desarrollen estilos de vida saludable”, amplió Medrano.

Los jóvenes tienen la oportunidad de buscar consejos en estas plataformas virtuales, conocer sobre su salud para identificar conductas de riesgo, además cursos en línea, información, chats, foros y directorios de salud.

Luis Guillén, coordinador de proyecto TeenSmart explicó que “los seis servicios que se ofrecen desde la plataforma y aplicación móvil, el primero es buscas consejos, es un servicio confidencial y anónimo de consejeros que son sicológicos, trabajadores sociales que están disponibles las 24 horas para responder las consultas de los usuarios”.

El chico ingresa de manera gratuita, hace su cuenta, pone un alias o un nombre de usuario para mantener el anonimato, el consejero responde las consultas del joven y no sabe su nombre real”.

Los problemas más consultados por los jóvenes nicaragüenses en estos servicios son de autoestima, relaciones familiares, depresión y educación sexual.

María Alejandra Chávez, quien fue una de las miembros de esta organización nos confió que “cuando yo conocí Joven Salud hace cuatro años yo empecé desde los pies, estaba en una situación súper difícil y desde ese tiempo que yo estaba en segundo año (de secundaria), yo ya salí de quinto año y ahora ya estoy en primer año de la universidad y me ha servido bastante (…) ahora soy voluntaria de Joven Salud”.

Son más de 30 mil jóvenes nicaragüenses que actualmente forman parte de los distintos programas de TeenSmart.

Periodista: Carlos Daniel Jarquín

Central TVN

Entradas recientes

Bóer afila su ofensiva para medirse a Chontales en la sexta fecha del Pomares

Luego de superar a Madriz, la novena capitalina se ubica en la cuarta casilla, detrás…

17 minutos hace

Intur presenta plan “Alegre y Seguro” para disfrutar del Caribe en verano

Se invita a los visitantes a explorar cada uno de los municipios de la región,…

38 minutos hace

Intur trae abril lleno de cultura, moda y aventura para las familias

En abril, se celebrará el Festival de las 73 Series del Caribe y una pasarela…

1 hora hace

Trabajadores del Mined reciben salario anticipado a la Semana Santa

Los trabajadores del sector público gozan de este beneficio, el cual les garantiza seguridad al…

2 horas hace

Carazo ofrece un verano vibrante con diversión, danza y seguridad

Las autoridades policiales, bomberos y el Minsa estarán activando un Plan Verano para garantizar seguridad…

18 horas hace

Copa del Rey: Barcelona y Real Madrid disputan la final más esperada

En la Copa del Rey, el Barça tiene 3 victorias sobre el Real Madrid, 0…

19 horas hace