Especiales

Café Estrella del Sur, un emprendimiento fruto de la universidad en el campo

La Universidad en el Campo es un programa de educación técnica y profesional dirigido a estudiantes de las zonas rurales y alejadas de Nicaragua, fruto de ello nació hace más de un mes un emprendimiento llamado Café Estrella del Sur, en el municipio de El Ayote de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Son tres estudiantes de la carrera Ingeniería Agronómica con enfoque en agronegocios, que tuvieron la idea de emprender en el que cultivan, cosechan y procesan café orgánico.

«En nuestro municipio (El Ayote) no existe una empresa que venda café y a nosotros nos vino la idea para abastecer a las pulperías o negocios del municipio. En la finca Río Bravo se cosecha el café, se corta, se tuesta y después se muele«, explicó Modesto Rugama, uno de los socios del emprendimiento.

Así como Café Estrella del Sur, otros emprendimientos son frutos de la Universidad en el Campo, programa que inició en octubre del año 2020 en la sede de Juigalpa de la Universidad Nacional Agraria (UNA).

«Apenas con un cuatrimestre de clases ya tenemos resultados, tenemos 26 proyectos innovadores en El Ayote, en realidad estamos invirtiendo las clases, antes las clases se recibían en el aula ahora se reciben en el campo haciendo prácticas en el contexto real de la producción«, destacó Jorge Sobalvarro, director de la sede regional de la UNA.

La demanda de este programa surge de la generación de bachilleres, gracias a la ejecución de la secundaria en el campo «y estamos contentos porque logramos abarcar a 38 comunidades de El Ayote y a algunos municipios aledaños como El Tortuguero, El Rama, Santo Domingo, Chontales; y es un brillo increíble de los estudiantes, hay un talento increíble en esos estudiantes y nos están demostrando que es posible desarrollar en el campo con este tipo de estrategias«, dijo Sobalvarro.

Actualmente la Universidad Agraria, con sede en Juigalpa, oferta la carrera en Ingeniería Agronómica con tres enfoques «énfasis en zootecnia, en fitotecnia o agronegocios; y los tres énfasis están dando sus resultados, uno va enfocado a la producción animal, otro a la vegetal y otro a la transformación de producto, creación de marca, cooperativa, de estrategia de negocio«, subrayó el director.

Desde que inició este programa hay 120 estudiantes, todos de El Ayote, que trabajan en la elaboración de diferentes productos como vino, quesos, yogurt, entre otros.

Periodista: Nerys Bonilla

Redacción TVN

Entradas recientes

Nicaragua brilla en el Paseo Xolotlán con una gran victoria en Voleibol Playa

Con una destacada actuación, la pareja nicaragüense se llevó la victoria en Voleibol Playa, dominando…

4 horas hace

Nicaragua reafirma su apoyo a la justicia internacional y al pueblo palestino

Nicaragua continuará su proceso judicial contra Alemania por violaciones a los derechos del Pueblo Palestino

4 horas hace

Avanza con éxito la construcción de la Pista Héroes de la Insurrección

El tramo I presenta un avance del 70%, con la vialidad mejorada al 80% gracias…

4 horas hace

UAM presenta concurso de diseño para jóvenes creativos

Con respaldo de la Embajada de China, el concurso de diseño celebrará su premiación en…

5 horas hace

Autoridades capturan a 14 sujetos e incautan armas y vehículos

Entre el 21 y el 27 de abril, se arrestó a 14 individuos por delitos…

5 horas hace

Nicaragua reanuda proceso contra Alemania en la Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia, confirmó que el caso de Nicaragua sigue en curso y…

5 horas hace