Económicas

Nicaragua mantendrá su deslizamiento monetario en cero para 2025

La bonanza económica de Nicaragua permitirá que en 2025 se mantenga en 0% el deslizamiento de la moneda nacional, córdoba, frente al dólar; una disposición que se adoptó desde el primero de enero 2024 y a casi un año ha dado buenos resultados con aporte a la estabilidad económica y mayor poder adquisitivo para la población.

El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, indicó que el sistema financiero continúa estable y creciendo© Carlos Daniel Jarquín, Canal 2

El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, indicó “estaríamos apuntando a mantener esta política porque funciona, porque le está trayendo mucha estabilidad a los mercados, porque está aumentando la confianza en la moneda nacional y no ha impedido que la economía y el sistema financiero continúen estables y creciendo”.

Desde hace 10 años, Nicaragua empezó a frenar el deslizamiento del córdoba, que antes se encontraba en un 5%. Las razones de tasa cero en deslizamiento son el crecimiento económico, tendencioso en 4 % para este año, además del fortalecimiento fiscal, la estabilidad del Sistema Financiero, asimismo las inversiones privadas y extranjeras.

Reyes recordó que “la inestabilidad monetaria estuvo presente por casi 30 años en este país, pues la gente se defendía nominando todo en dólares y hay que ir abandonando ese esquema porque ya no tiene sentido. Si la moneda está estable, lo correcto es utilizar el córdoba como referencia”.

Estabilidad del Sistema Financiero

La inmensa mayoría de la población nicaragüense gana en córdobas, por lo tanto, al ser la moneda nacional lo que impere, esto le da más estabilidad a su economía familiar y poder adquisitivo.

En este sentido, el analista político y diputado Adolfo Pastrán opinó que es “una fortaleza al córdoba frente al dólar para los importadores que tienen que llevar recursos, traer mercancías y para los consumidores, para las familias nicaragüenses también. Si a esa medida le sumamos que a lo largo del año se ha hecho una enorme proeza de reducir la inflación de casi al 10 al 4 %, también hay mayor alivio para las familias en cuanto al poder adquisitivo”.

El cambista Rolando Urbina manifestó que “si la moneda está estática, entonces nosotros tenemos el chance de mantener al cliente tranquilo, él se va contento, nosotros estamos tranquilos”.

Por su parte, el ciudadano Francisco Sánchez señaló que con la medida “no estás pensando, ni estás viendo que mañana esto se va a descontrolar la economía, que va a haber un cambio el día de mañana y la estabilidad que se maneja en nuestro país”.

El cambio oficial es de 36.62 córdobas por cada dólar, medida que se repetirá en 2025. Los esfuerzos de Nicaragua en la des dolarización, incluyen el cumplimiento normativo al comercio en general del cobro de bienes y servicios, únicamente en moneda nacional.

Periodista: Carlos Daniel Jarquín

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

10 horas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

10 horas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

11 horas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

11 horas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

12 horas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

13 horas hace