Departamentales

Leoneses conmemoran 106 años de la partida física del poeta Rubén Darío

Este domingo se realizaron diferentes actividades conmemorativas, para recordar la partida física del poeta Rubén Darío, registrada hace 106 años en este departamento de occidente.

Primero en horas de la mañana los leoneses se reunieron en la casa donde expiró la poeta nicaragüense ubicada en el barrio San Juan, para colocar ofrendas florales y exaltar con orgullo su grandeza literaria.

«El reloj que se encuentra en el museo archivo Rubén Darío se rompió, en sus brazos tenía el crucifijo que le había regalado su amigo el mexicano Amado Nerva y Rubén, después de luchar la junta de médicos por darle los mejores tratamientos y atenciones al enfermo expira, esa noche se riega la noticia como un polvorín y el Pueblo de León asiste aquí donde estamos nosotros rindiendo homenaje, a informarse sobre los preparativos para despedir al más grande de sus hijos, a despedir a aquel poeta niño que desde los 7 años deslumbró a Centroamérica y América Latina«, recordó el Alcalde de León Roger Gurdián en su intervención.

El funcionario municipal agregó que el insigne poeta Rubén Darío, fallecido un 6 de febrero del año 1916, es recordado por los leoneses por el legado histórico, cultural y literario, principalmente porque puso en la palestra internacional la brillantez de su obra poética.

«Su pensamiento que quedó plasmado en sus libros en su poesía, en su obra literaria, está más vigente que nunca, él predijo lo que venía cuando expresó que los Estados Unidos como una fuerza interventora imperialista, iba a ser el enemigo de los pueblos y es precisamente lo que está presente a estas alturas del siglo 21«, señaló el dirigente leonés Evertz Delgadillo.

«Ese hombre que para nosotros es de mucho significado y orgullo, de vida, de esperanza y sobretodo de mucha dignidad para nuestro país, es un orgullo el cual nosotros como juventud, siempre cada día nos mantenemos comprometidos a seguir manteniendo el conocimiento de este gran poeta«, dijo la joven dirigente Yahoska Urbina.

«Aquel Rubén que, en 1907 en su retorno a Nicaragua, dedica un libro, una obra que se llama viaje a Nicaragua, Intermezzo tropical, y en el que encontramos la frase: Si pequeña es la patria, ¡¡¡¡uno grande la sueña!!! y mis ilusiones, deseos y esperanzas me dicen que no hay patria pequeña, y León es hoy a mí, como Roma o París«, refirió el alcalde.

Los homenajes y colocación de ofrendas florales se realizaron también en otros sitios públicos, donde se han erigido bustos del gran poeta, como en la Unan León, la plazoleta Rubén Darío y el parque Los Poetas.

Los restos de Rubén Darío, se encuentran en un mausoleo construido en el interior de la catedral de la Asunción de la Virgen María, en la ciudad metropolitana.

Periodista: Román Rodríguez

Redacción TVN

Entradas recientes

Nicaragua brilla en el Paseo Xolotlán con una gran victoria en Voleibol Playa

Con una destacada actuación, la pareja nicaragüense se llevó la victoria en Voleibol Playa, dominando…

13 horas hace

Nicaragua reafirma su apoyo a la justicia internacional y al pueblo palestino

Nicaragua continuará su proceso judicial contra Alemania por violaciones a los derechos del Pueblo Palestino

13 horas hace

Avanza con éxito la construcción de la Pista Héroes de la Insurrección

El tramo I presenta un avance del 70%, con la vialidad mejorada al 80% gracias…

13 horas hace

UAM presenta concurso de diseño para jóvenes creativos

Con respaldo de la Embajada de China, el concurso de diseño celebrará su premiación en…

13 horas hace

Autoridades capturan a 14 sujetos e incautan armas y vehículos

Entre el 21 y el 27 de abril, se arrestó a 14 individuos por delitos…

14 horas hace

Nicaragua reanuda proceso contra Alemania en la Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia, confirmó que el caso de Nicaragua sigue en curso y…

14 horas hace