Han pasado 500 años desde la fundación de Granada, la ciudad colonial más turística de Nicaragua que aglomera miles de historias en sus cinco siglos de existencia, en ocasión de esta celebración realizan varias actividades, entre ellas la creación de un mural en la casa de cultura, el que muestra las tradiciones, paisajes y personajes de la ciudad, como la famosa abuela del vigorón y los famosos coches.
Este mural es creado por pintores del lugar y por alumnos que son parte de la escuela de pintura de la Casa de Cultura, quienes se esmeran en los detalles de cada metro de la obra en técnica acrílico con variedad de colores de intensos a pastel.
Sumado a esta actividad se realizan recorridos por el museo Convento San Francisco, donde los turistas conocen sobre las historias de la ciudad, como el aparcamiento de la virgen, la que fue encontrada por pescadores en el pago en una caja se iba contra la corriente y recogida por los frailes franciscanos, encontrando en su interior dos imágenes de la virgen, una conservada en Granada y la otra en Chinandega.
Adicionalmente, se realizan conciertos, como el presentado en el Convento San Francisco, con villancicos navideños, perfectamente ejecutados por el coro Rubén Darío, concierto navideño con repertorio español y nicaragüense con la dirección del español Javier Monsalve, entre las piezas entonadas están: ‘No la dejemos dormir’, ‘Vení Vení Emmanuel’, ‘Los Reyes siguen las estrellas’, ‘La Nochebuena, a ver al niño’ y ‘El Nacimiento‘.
Periodista: Héctor Calero
El gobierno ha reafirmado su compromiso con la educación al garantizar este apoyo, que busca…
El proyecto Eco Móvil busca recolectar desechos en los barrios para que la población clasifique…
El equipo panameño presionó alto desde la media cancha, mientras los nicaragüenses aprovecharon errores para…
Este será el último enfrentamiento a partido único antes de las semifinales, que se disputarán…
A$AP Rocky enfrenta una posible pena de hasta 24 años de prisión por un incidente…
Estos individuos habían sido reportados como desaparecidos entre los años 2021 y 2023, lo que…