Los niños de los centros de desarrollo infantil encabezaron el festival, que captó la atención de todas las familias de Masaya. Los pequeños expusieron los juguetes tradicionales a través de trajes y artesanías gigantes creadas por los padres.
Los tradicionalistas destacaron la importancia de promover la identidad cultural a través de actividades como esta, donde se enaltecen los juguetes de madera usados décadas atrás.
- Te podría interesar: Casa Materna Luz y Vida, 11 años garantizando salud y bienestar a mujeres gestantes
Comerciantes se unieron a exponer figuras gigantes de frutas y verduras, promoviendo la alimentación saludable. Asimismo, se destacaron canastos de bambú en grandes dimensiones, resaltando el trabajo de las mujeres del campo.

La guitarra, las maracas, la marimba, camiones de madera y máscaras de todas las representaciones culturales de Masaya se expusieron durante el festival, que inició en el Comandito de Monimbó y finalizó en el parque central.
Periodista: Alex Méndez