Departamentales

Estudiantes conocen como la basura contamina los cuerpos de agua

Unos 30 estudiantes que forman parte del proyecto de escuela flotante, que promueve la Alcaldía de Managua (ALMA) con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), visitaron la laguna de Tiscapa y conocieron de primera mano como la basura que tiran las personas a los cauces contamina los cuerpos de agua, pero también las técnicas de la potabilización de la misma.

/TV Noticias/Canal 2 Nicaragua

Los estudiantes pudieron ver a través de microscopios cómo son las aguas contaminadas y cómo se puede potabilizar, un aprendizaje impartido por expertos del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). También los alumnos realizaron senderismo en la laguna, para desarrollar una conciencia ambiental.

Mauricio Díaz director general de medio ambiente de Alcaldía de Managua explicó que han considerado «pertinente que los estudiantes visiten la laguna de Tiscapa para que vivan una experiencia impactante, una experiencia vivencial, porque a esta laguna también desaguan varios cauces y es porque los ciudadanos no hacen buen uso de las cauces, sino que los utilizan como botaderos de basura y toda eso basura o desechos sólido viene a parar acá a la laguna. Constantemente estamos sacando basura y queremos evitar que esto siga pasando».

Díaz explicó que se estima que pedagógicamente las vivencias o prácticas son las mejores formas de enseñar a los niños. «Ellos pueden cambiar su forma de pensar y apostamos a que estas nuevas generaciones hagan una mejor gestión un mejor uso una mejor mejor gestión de los residuos para proteger las fuentes de agua que tenemos en la municipalidad. Esta laguna de Tiscapa es una maravilla natural, es una reserva de agua que tenemos en la municipalidad. Nosotros queremos preservarla, queremos mantenerla linda y queremos incluso hasta potabilizar el agua».

En el proyecto de escuela flotante hasta el momento participan 300 estudiantes de 10 escuelas, entre éstas Barrilete de Colores, República de Canadá, República de Nicaragua, Pablo Antonio Cuadra, por citar unos. El proyecto lleva en ejecución tres años y cada año se van sumando dos nuevas escuelas

Periodista: Celia Méndez

Redacción TVN

Entradas recientes

¡Imparable! Curry lleva a los Warriors a la victoria con 52 puntos y 10 triples

Curry logró su segundo partido con más de 50 puntos esta temporada, uniéndose a LeBron…

13 horas hace

Expo Tattoo 2025: la fiesta del arte corporal regresa a Nicaragua

Es una invitación para que las familias nicaragüenses se olviden del tabú sobre los tatuajes…

13 horas hace

Bomberos refuerzan seguridad en Xiloá con inspecciones preventivas

Con la llegada del verano, Bomberos refuerzan la prevención para proteger a las familias en…

13 horas hace

Nicaragua protege la paz y avanza hacia un futuro de bienestar

Nicaragua goza de una vida digna y sin pobreza, guiada por la fe y la…

13 horas hace

Sophia Berdugo asegura su lugar en los Juegos Panamericanos 2025

Sophia Berdugo ha demostrado un nivel de habilidad y compromiso excepcionales que la posicionan como…

14 horas hace

Asamblea Nacional aprueba préstamo para fortalecer suministro de agua potable

Este préstamo tiene como objetivo mejorar el acceso al agua potable en Nicaragua, alineándose con…

16 horas hace